Currículo y calendario
Semestre 1 (julio a diciembre)
- Educación Clínica I
- Orientación y protección
- Atención al paciente y modalidades de imagen
- Ética profesional
- Anatomía y osteología
- Terminología médica
- Procedimientos radiográficos I
- Introducción a la operación del equipo
- Producción y evaluación de imágenes I
Semestre 2 (enero a junio)
- Educación Clínica II
- Anatomía y Fisiología I
- Producción y evaluación de imágenes II
- Procedimientos radiográficos II
- Atención y gestión del paciente
- Introducción a la enfermedad
- Operación y mantenimiento de equipos
Semestre 3 (julio a diciembre)
- Educación Clínica III
- Procedimientos radiográficos III
- Producción y evaluación de imágenes III
- Procedimientos Especiales I
- Anatomía y Fisiología II
- Desarrollo profesional
- Tecnología de imágenes digitales I
- Control de calidad/Operación de equipos
Semestre 4 (enero a junio)
- Educación Clínica IV
- Introducción a la venopunción y los electrocardiogramas
- Biología de la radiación
- Anatomía y Fisiología III
- Modalidades especiales de imágenes
- Procedimientos Especiales II
- Tecnología de imágenes digitales II
Procedimientos radiográficos IV - Preparación para el examen de registro
Consulte el manual para conocer los créditos y las horas.
Horario del programa
- El programa tiene una duración de dos años completos y comienza el tercer lunes de julio.
- Horario escolar: de lunes a viernes de 8 a 16 horas, sujeto a cambios.
- Los estudiantes tienen 12 días de vacaciones al año, según lo determine la escuela. Los estudiantes de primer año tendrán vacaciones de primavera (tercera semana de abril) y los de segundo año, vacaciones de invierno (cuarta semana de diciembre). Además, hay dos vacaciones a mitad de semestre cada año, que determinará la escuela.
- El ausentismo no podrá exceder de 12 días por año escolar.
- A los estudiantes también se les proporcionan ocho días festivos:
- Día de Año Nuevo
- Día del Presidente
- Día de Martin Luther King Jr.
- Día de los Caídos
- Día de la Independencia
- Día laboral
- Día de Acción de Gracias
- El día de Navidad o Hanukkah
Facultad
El cuerpo docente incluye los siguientes profesionales sanitarios:
- Director de programa, MS, RT (R)
- Coordinador clínico, BS, RT (R)(M)
- Administrador de radiología
- Radiólogo, MD
- Tecnólogos especializados en ecografía, tomografía computarizada, medicina nuclear, angiografía digital, cateterismo cardíaco, resonancia magnética, oncología radioterápica, mamografía y densitometría ósea.
- Personal de enfermería
- Tecnólogos radiológicos
Calificación y graduación
Reprobación del examen parcial, final, de asignatura o de 3 pruebas
Si se reprueba un examen parcial, no se permitirá la continuación del programa. Si se reprueba un examen final al final del primer año, no se permitirá el ingreso al último año. Si se reprueba el examen final al final del último año, no se cumplirán los requisitos académicos de la escuela para graduarse. Para permanecer en el programa, se debe mantener un mínimo del 77 % en todas las asignaturas didácticas durante ambos años escolares. No se pueden reprobar más de dos exámenes al año en todas las asignaturas para permanecer en el programa. Reprobar ocho (8) exámenes en un año equivale a reprobar un examen.
Clasificación clínica
Los estudiantes deben obtener una calificación mínima del 85% en el número obligatorio de evaluaciones de competencia clínica. No pueden reprobar (calificación mínima del 85%) más de dos evaluaciones generales trimestrales (dominio afectivo) a lo largo del programa. El promedio de estas dos calificaciones constituye la calificación clínica del estudiante. Las infracciones a las políticas estudiantiles, como llegar tarde excesivamente o ausentarse por enfermedad, resultarán en deducciones en la calificación clínica del estudiante.
Requisitos de graduación
- Cumplimiento exitoso de todos los requisitos de asistencia
- Cumplimiento exitoso de los requisitos académicos
- 85 por ciento o más del promedio en todas las calificaciones clínicas a lo largo de la capacitación
- Calificación mínima del 85 por ciento en 6 de las 8 evaluaciones generales (dominio afectivo)
- Demostró conocimiento y respeto por el código de ética prescrito por la profesión.
Normas técnicas
Al completar la instrucción apropiada, el estudiante deberá ser capaz de dominar los siguientes estándares técnicos:
- Empujar una camilla y/o silla de ruedas sin lesionarse a sí mismo, al paciente o a otras personas.
- Empujar un tubo de rayos X portátil y manipular una máquina de rayos X portátil al girar en las esquinas, subir y bajar la máquina de un ascensor, introducirla en la habitación de un paciente y manipularla allí.
- Mover manualmente la máquina de rayos X y manipular el tubo a alturas y ángulos estándar y no estándar de hasta siete pies.
- Preparación de medios de contraste estériles y otras soluciones sin contaminar la jeringa y/o aguja, etc.
- Selección de factores de exposición mediante la manipulación de diales, botones e interruptores.
- Colocar receptores de imágenes en bandejas Bucky y dispositivos de película puntual y manipular adecuadamente todas las cerraduras.
- Ser físicamente capaz de administrar atención de emergencia, incluida RCP.
- Leer las historias clínicas de los pacientes y/o las órdenes de los médicos.
- Evaluar imágenes radiográficas para asegurarse de que las radiografías contengan una identificación adecuada y tengan valor diagnóstico.